Visitors Counter

740482
TodayToday244
YesterdayYesterday452
This_WeekThis_Week1944
This_MonthThis_Month49767
All_DaysAll_Days740482

 

 



 

 

NFOGRAFÍA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

La alimentación complementaria, que comienza alrededor de los 6 meses de edad, es clave para el desarrollo saludable de los niños, ya que no solo favorece su crecimiento físico, sino también su desarrollo cognitivo y social. Al introducir alimentos sólidos y semisólidos, se complementa la leche materna o fórmula, proporcionando nutrientes esenciales para el aprendizaje y bienestar. Esta etapa es fundamental para establecer hábitos alimentarios saludables y asegurar que los niños tengan la energía necesaria para su educación inicial.

PRUEBAS TRAYECTORIAS ESCOLARES, CRESE BIENESTAR 2024

En atención a la información remitida por el ICFES acerca de las Pruebas Trayectorias escolares, Crese Bienestar que llevarán a cabo este año, esta Secretaría se permite comunicar que los establecimientos educativos fueron focalizados por el ICFES para desarrollar estas pruebas se encuentran relacionados en la Circular.

En las pruebas se aplicarán dos enfoques de evaluación según cada grado:
  1. Trayectorias Educativas para los grados 6° y 8°
  2. Bienestar Crese para los grados 5° y 9 
 Dia 1: (5 de noviembre)
  • Visita previa al Establecimiento Educativo por parte del delegado para informar sobre el proceso de aplicación.
  • Presentación en los grados seleccionados e informar sobre la logística de aplicación.
Dia 2: (6 de noviembre)
  • Aplicación de la prueba Saber Trayectorias a los grados 6° y 8° en su respectivo horario de clase.
  • Aplicación de los cuestionarios de la prueba Saber Trayectorias a los directores de grupo de los grados 6° y 8°
  • Se entregarán a los estudiantes de grado 6° y 8° los cuestionarios para los padres, madres y/o cuidadores, para diligenciar en casa y retornarlos al día siguiente. 
Día 3: (7 de noviembre)
  • Aplicación de la prueba Bienestar Crese para los grados 5° y 9° en su respectivo horario de clase.
  • Recolección de los cuestionarios diligenciados por parte de los padres, madres y/o cuidadores de los alumnos de grados 6° y 8°. (Se deben recoger todos los cuadernillos entregados).
El tiempo que se dispondrá para la aplicación de la prueba será el siguiente:
  • 110 minutos población general
  • 140 población en condición de discapacidad
Se comparten las memorias de la socialización realizada por el ICFES.
 
Ver Circular No 000413 de 2024 👉 Aquí
Ver Divulgación Trayectorias 👉 Aquí

CAMPAÑA PREVENCIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR

En el marco de la Semana de la Convivencia y prevención de las Violencias en el Contexto Escolar “Mi escuela, mi territorio como epicentro de convivencia y Paz” que se lleva a cabo del 5 al 8 de noviembre de 2024, agradecemos su apoyo para movilizar las piezas adjuntas a través de sus redes sociales y demás medios de comunicación y así mismo movilizar con los establecimientos educativos y sus respectivos comités territoriales de convivencia escolar. Es fundamental que todos los actores educativos se sumen a este compromiso.

Agradecemos de antemano su colaboración en caso de cualquier consulta o requerimiento adicional escribir a cclavijor@mineducacion.gov.co.

REPORTE DE ESTUDIANTES CON LOS MEJORES PUNTAJES EN PRUEBAS SABER 11° -ICFES 2024

Con el objetivo de contar con datos estadísticos del desempeño de los estudiantes de grado 11° de los establecimientos educativos de los municipios no certificados del departamento  de Córdoba en las pruebas Saber 11° efectuadas por el ICFES en la presente vigencia, de manera atenta se solicita que cada establecimiento educativo diligencie el siguiente  formulario registrando la información del estudiante con el mejor puntaje del establecimiento educativo, a más tardar el día 13 de noviembre de 2024.
 
Enlace del formulario es: https://forms.gle/nr2ipq5jKX7wrd35A

INVITACIÓN BRITISH COUNCIL Y MINTIC AL MASTERCLASS: LIDERAZGO EDUCATIVO

El British Council en alianza con MinTIC, les invitan a unirse a la masterclass “Liderazgo Educativo”, y descubrir el poder de inspirar a través del pensamiento computacional, para transformar tu institución desde el aula
  • Fecha: Jueves 7 de noviembre
  • Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Invitados:
  • Cristina Toro, coordinadora de la IE Técnico Superior de Pereira.
  • Juan Ricardo Caro Riaño, rector de la IE Diego Echavarría Misas de Itagüí.
  • Juan Camilo Londoño, líder técnico del componente 2, moderador.
Enlace de Conexión:👉 Aquí

JORNADA DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: ROL DEL DOCENTE ORIENTADOR EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

Dada la nuevas vinculaciones de Docentes Orientadores que realizó la SED es imperativo fortalecer los procesos que desde su perfil deben adelantar: definir planes o proyectos pedagógicos tendientes a contribuir a la resolución de conflictos, garantizar el respeto de los derechos humanos, contribuir al libre desarrollo de la personalidad de los estudiantes, brindar apoyo a los estudiantes con problemas de aprendizaje, acompañar a los padres de familia, realizar el diagnóstico y seguimiento a los estudiantes que requieran una atención de orientación, y establecer contactos interinstitucionales que apunten al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional del establecimiento educativo, jugando un papel fundamental en el Sistema de Convivencia Escolar.
Es por ello se adelantará una jornada de formación y sensibilización virtual sobre el rol del docente orientador en los establecimientos educativos, con miras a unificar y apropiar conceptos en labor que se debe adelantar desde este perfil, la cual se llevará a cabo en los siguientes términos:
 
DIA: Noviembre 21/2024
HORA: 8:30 am - 12:00 m Enlace de Conexión:👉 Aquí
Esperamos contar con su participación en las actividades de formación y educación que se adelanta desde la SED Córdoba.
 
Ver Circular No 000411 de 2024 👉 Aquí

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN: ROL DEL DOCENTE ORIENTADOR EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

Dada la nuevas vinculaciones de Docentes Orientadores que realizó la SED se hace necesario fortalecer los procesos que desde su perfil deben adelantar y con ello ofrecer los apoyos necesario para poder cumplir con sus funciones dentro de los establecimientos educativos.
Es por ello se adelantará una jornada de sensibilización virtual dirigida a rectores y directores rurales sobre el rol del docente orientador en los establecimientos educativos, con miras a unificar y apropiar conceptos en labor que se debe adelantar desde este perfil, la cual se llevará a cabo en los siguientes términos:
ROL DEL DOCENTE ORIENTADOR PARA RECTORES Y DIRECTORES RURALES
Miércoles, 20 de Noviembre
Zona horaria: América/Bogotá
Información para unirse con Google Meet Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/ykg-hofp-dwu 
Esperamos contar con su participación en las actividades de formación y educación que se adelanta desde la SED Córdoba.
 
Ver Circular No 000410 de 2024 👉 Aquí

CIRCULAR No. 000412. REQUERIMIENTO PARA EE FALTANTES POR REALIZAR LA TIPIFICACIÓN EN SIMAT DE LOS ESTUDIANTES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA JEC 2024 COMFACOR.

La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba  solicita a los rectores y directores rurales de los establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados pertenecientes a la ETC Córdoba focalizados en el Programa de Jornada Escolar Complementaria (JEC) 2024 COMFACOR, que aún no han realizado la  tipificación o caracterización en el Sistema de Información de Matricula (SIMAT) de los estudiantes del EE beneficiados del mencionado programa, para que, a la mayor brevedad posible, lleven a cabo este procedimiento el cual se requirió a través de la Circular Externa No 000349 de 12 septiembre 2024 de la SED Córdoba.  
 
Ver Circular No 000412 de 2024 👉 Aquí
 
Ver Anexo Reporte JEC_281024. EE faltantes para tipificar a estudiantes 👉 Aquí

LLAMADO A ENVÍO DE EXPERIENCIAS, PROYECTOS E INICIATIVAS SOBRE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN AMÉRICA LATINA.

Serán seleccionadas seis experiencias de América Latina que estén desarrollando programas con tecnologías o innovaciones educativas para la inclusión de estudiantes con discapacidad y que demuestren resultados prometedores en la mejora de sus aprendizajes en entornos educativos inclusivos; iniciativas que recibirán mentoría y asistencia técnica durante seis meses y serán invitados a participar en el 1° Foro Regional de Educación Inclusiva de la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE) en 2025.

Categorías de Participación:
  1. Innovación tecnológica en el aula
  2. Innovación en educación inclusiva
  3. Innovación con inteligencia artificial
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 13 de diciembre de 2024
Más información sobre las categorías del reconocimiento y cómo postular en: https://www.unesco.org/es/experienciasinnovacion-inclusion

Enlaces de Interés