Visitors Counter

739810
TodayToday24
YesterdayYesterday262
This_WeekThis_Week1272
This_MonthThis_Month49095
All_DaysAll_Days739810

 

 



 

 

SOCIALIZACIÒN DE LAS MEMORIAS DEL EVENTO “ESCUELA TERRITORIO DE VIDA” - LINEAMIENTOS DE LA POLITICA DE GESTIÒN INTEGRAL DEL RIESGO ESCOLAR Y EDUCACIÒN EN EMERGENCIAS.

La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba  en cumplimiento de su ineludible compromiso misional de garantizar el derecho a una educación incluyente, pertinente y de calidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes NNAJ, aún en escenarios de emergencias derivadas de los fenómenos sociales, naturales, tecnológicos, del conflicto armado y de violencia generalizada, pone a disposición de los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de los 27 municipios no certificados a cargo de la ETC Córdoba  las memorias del Evento “Escuela Territorio de Vida” realizado por el Ministerio de Educación Nacional y el Programa Nacional de Educación para la Paz EDUCAPAZ que se relacionan a continuación:

  • Presentación lineamientos GIRE –👉 Aquí 
  • Presentación flexibilización curricular en educación en Emergencias –👉 Aquí
Así mismo, para aquellos rectores, directores rurales y docentes que no hayan podido participar del evento virtual, pueden observar la grabación de la misma en el siguiente link https://drive.google.com/file/d/1eJ3ypHRx2bPeF9BaSaEJ_MlDWE-CS1y9/view  
Finalmente, esperamos que rectores, directores rurales, docentes y comunidad educativa en general se apropien de estos insumos como estrategia para dar respuesta a los riesgos que enfrenta el sector educación en el goce y cumplimiento del derecho a la educación consagrado en la Constitución Política de Colombia y la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación).
 
Ver Circular Externa No 00084 de 2025 👉 Aquí

DILIGENCIAMIENTO DE FORMULARIO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ Y PROYECTOS RELACIONADOS.

La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba informa que, en el marco del cumplimiento de la Ley 1732 de 2014 y su Decreto Reglamentario 1038 de 2015, que establecen la Cátedra de la Paz como obligatoria en todos los niveles del sistema educativo, el Ministerio de Educación Nacional está adelantando un proceso de recolección de información para identificar el estado actual de esta normativa para fortalecer su implementación en los establecimientos educativos del país.

En este contexto, el Ministerio ha dispuesto un formulario que debe ser diligenciado por cada establecimiento educativo. Su propósito es recoger información clave para orientar futuras acciones de acompañamiento desde el nivel nacional y territorial. El formulario deberá ser diligenciado por todos los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de los 27 municipios a cargo de la ETC Córdoba, por el o la docente que lidera las acciones, proyectos, áreas o programas relacionados con la Cátedra de la Paz y temas vinculados. Este se encuentra en el siguiente enlace: https://forms.cloud.microsoft/r/ZUwvWZT2zm
 
El plazo máximo para el diligenciamiento es el 22 de agosto de 2025. Solicitamos su colaboración para diligenciarlo de manera oportuna
 
Ver Circular Externa No 00083 de 2025 👉 Aquí

ENCUENTRO SUBREGIONAL BAJO SINU (CHIMA, MOMIL Y PURISIMA) – SENDERO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL EN TERRITORIO CORDOBES.

En el marco de las competencias y responsabilidades en materia de educación ambiental y en cumplimiento de la Política de Educación Ambiental del Departamento de Córdoba -PEAC- “Educación Ambiental crítica, reflexiva y participativa para el territorio del Sinú y San Jorge” 2021-2031, aprobada por Ordenanza No. 0030 del 29 de diciembre del 2021, se convoca de manera atenta a los establecimientos educativos oficiales de los municipios focalizados  de CHIMA, MOMIL  Y PURISIMA para que deleguen a un (01) docente líder PRAE y/o Docente comprometido con la educación ambiental para que asista al siguiente  Taller: “SENDERO DE EDUCACION AMBIENTAL EN EL TERRITORIO CORDOBÉS”, que se llevara a cabo con la siguiente programación:

  • Fecha: Viernes 29 de agosto de 2025.
  • Horario: 8:30 am
  • Lugar: Auditorio IE José Francisco de Caldas (Momil)
  • Asistentes: Un Docente Líder PRAE/Educación Ambiental de los EE Oficiales de Chimá, Momil y Purísima.
  • Objetivo del Taller: Fortalecer los procesos educativo-ambientales en el departamento de Córdoba a través del diseño de un material educativo alrededor de la Cátedra Ambiental, atendiendo al marco normativo y como faro iluminador los estándares, lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje DBA propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y de Minambiente.
  • Dinamiza: Ph.D.  Nabys Pérez Vásquez – Docente Titula Universidad de Córdoba. 
Agradecemos a los rectores y/o Directores Rurales de los Establecimientos Educativos Oficiales focalizados, confirmar su asistencia e inscribir al docente delegado a través del Link https://forms.gle/ncGGviow4SpRFJ127 hasta el 27 de agosto de 2025.
 
Ver Circular Externa No 00079 de 2025 👉 Aquí

ENCUENTRO SUBREGIONAL COSTANERA (SAN BERNARDO DEL VIENTO-MOÑITOS) – SENDERO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL EN TERRITORIO CORDOBES.

En el marco de las competencias y responsabilidades en materia de educación ambiental y en cumplimiento de la Política de Educación Ambiental del Departamento de Córdoba -PEAC- “Educación Ambiental crítica, reflexiva y participativa para el territorio del Sinú y San Jorge” 2021-2031, aprobada por Ordenanza No. 0030 del 29 de diciembre del 2021, se convoca de manera atenta a los establecimientos educativos oficiales de los municipios focalizados  de MOÑITOS Y SAN BERNARDO DEL VIENTO para que deleguen a un (01) docente líder PRAE y/o Docente comprometido con la educación ambiental para que asista al siguiente  Taller: “SENDERO AMBIENTAL EN EL TERRITORIO CORDOBÉS”, que se llevara a cabo con la siguiente programación:
  • Fecha: Martes 26 de agosto de 2025.
  • Horario: 8:30 am
  • Lugar: Auditorio Municipal (San Bernardo del Viento) – Diagonal a la Alcaldia.
  • Asistentes: Un Docente Líder PRAE/Educación Ambiental de los EE Oficiales de Moñitos y San Bernardo del Viento
  • Objetivo del Taller: Fortalecer los procesos educativo-ambientales en el departamento de Córdoba a través del diseño de un material educativo alrededor de la Cátedra Ambiental, atendiendo al marco normativo y como faro iluminador los estándares, lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje DBA propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y de Minambiente.
  • Dinamiza: Ph.D.  Nabys Pérez Vásquez – Docente Titula Universidad de Córdoba.
Agradecemos a los rectores y/o Directores Rurales de los Establecimientos Educativos Oficiales focalizados, confirmar su asistencia e inscribir al docente delegado a través del Link https://forms.gle/BBZQPsDNuN6rScnLA hasta el 22 de agosto de 2025
 
Ver Circular Externa No 00080 de 2025 👉 Aquí

ENCUENTRO SUBREGIONAL SAN JORGE – SENDERO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL EN TERRITORIO CORDOBES - AYAPEL.

En el marco de las competencias y responsabilidades en materia de educación ambiental y en cumplimiento de la Política de Educación Ambiental del Departamento de Córdoba -PEAC- “Educación Ambiental crítica, reflexiva y participativa para el territorio del Sinú y San Jorge” 2021-2031, aprobada por Ordenanza No. 0030 del 29 de diciembre del 2021, se convoca de manera atenta a los establecimientos educativos oficiales del municipio de AYAPEL para que deleguen a un (01) docente líder PRAE y/o Docente comprometido con la educación ambiental para que asista al siguiente  Taller: “SENDERO DE EDUCACION AMBIENTAL EN EL TERRITORIO CORDOBÉS”, que se llevara a cabo con la siguiente programación:
  • Fecha: Viernes 22 de Agosto de 2025.
  • Horario: 9:00 am
  • Lugar: CREM Municipal
  • Asistentes: Un Docente Líder PRAE/Educación Ambiental de los EE Oficiales de Ayapel
  • Objetivo del Taller: Fortalecer los procesos educativo-ambientales en el departamento de Córdoba a través del diseño de un material educativo alrededor de la Cátedra Ambiental, atendiendo al marco normativo y como faro iluminador los estándares, lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje DBA propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y de Minambiente.
  • Dinamiza: Ph.D.  Nabys Pérez Vásquez – Docente Titula Universidad de Córdoba.
Agradecemos a los rectores y/o Directores Rurales de los Establecimientos Educativos Oficiales focalizados, confirmar su asistencia e inscribir al docente delegado a través del Link https://forms.gle/BGe3t6A6tRMf9rPb6 hasta el 20 de agosto de 2025
 
Ver Circular Externa No 00078 de 2025 👉 Aquí

CONVOCATORIA - FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTRAS Y MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y AULA MULTIGRADO. CONVENIO MEN-UNINORTE

PARA: RECTORES DE EE FOCALIZADOS. Por favor movilizar esta convocatoria con sus docentes de preescolar focalizados.

INVITACION DE FORMACION DOCENTE: Se agradece movilizar esta convocatoria con nuevos grupos de docentes de EE de Cerete y Ciénaga de Oro.

NOTA: Plazo máximo de inscripción y envió de requisitos : SABADO 16 DE AGOSTO DE 2025 . SE ANEXAN LIN DE INSCRIPCION PARA DOCENTES, CARTA DE COMPROMISO Y CORREO PARA ENVIO DE REQUISITOS .

🍎📚🛝 Apreciado(a) maestro(a) de *educación inicial* de la Región Caribe, *certifícate* en estudios sobre juego y lenguajes expresivos con la *Universidad del Norte* participando *gratuitamente* en el curso *“Cuerpo, espacio, sonido y palabra: experiencias estéticas para la primera infancia en su territorio”* liderado y financiado por el Ministerio de Educación Nacional.
El curso requiere la asistencia presencial a *6 sesiones los días sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.* así como el desarrollo de una propuesta pedagógica (incluye almuerzo).
Para reservar tu cupo, debes completar los siguientes pasos:
• Paso 1. Diligenciar el formulario: https://v0-student-registration-form-sooty.vercel.app/
• Paso 2. Enviarnos al correo *comunicacionesmen@uninorte.edu.co*:
-Carta de compromiso debidamente diligenciada y firmada (ver adjunto).
-Copia del acta de nombramiento, o acta de posesión que acredite tu vinculación al cargo que desempeñas.
*¡Disfruta este maravilloso curso sobre las infancias👧🏻👦🏼!

Ver Circular Externa No 00085 de 2025 👉 Aquí

Ver Nueva base datos docentes CERETE MEN-UNINORTE 👉 Aquí

Ver Nueva Base datos docentes CIENAGA DE ORO MEN-UNINORTE 👉 Aquí

Ver Formato - Compromiso desarrollo y terminación cursos de Formación Continua 👉 Aquí

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL MECANISMO DE PARTICIPACIÓN, ELECCIÓN CONSEJOS MUNICIPALES Y LOCALES DE JUVENTUD, DENTRO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN FORMAL Y SUPERIOR.

Para su conocimiento y fines pertinentes nos permitimos remitir adjunto la comunicación suscrita por el Señor Procurador General de la Nación Gregorio Eljach Pacheco de fecha 23 de julio de 2025, cuyo asunto es "PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL MECANISMO DE PARTICIPACIÓN, ELECCIÓN CONSEJOS MUNICIPALES Y LOCALES DE JUVENTUD, DENTRO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN FORMAL Y SUPERIOR”, por lo cual exhortamos a los establecimientos educativos del Departamento a dar cumplimiento a lo solicitado por la procuraduría General del Nación en la comunicación antes mencionada.

Ver Circular Interna No 000182 de 2025 👉 Aquí

CONCURSO DE CRÓNICAS INFANTIL Y JUVENIL OJITOS LECTORES

En el marco de la ejecución del Plan Territorial de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares de la ETC Córdoba - "LEO A OTRO NIVEL, la Secretaría de Educación Departamental articulada con elColegio Juan Manuel González y el programa Ojitos Lectores, del municipio de Dosquebradas, Risaralda, INVITA a participar del 12° Concurso de Crónica Infantil y Juvenil “Ojitos Lectores”. Este importante concurso tiene como objetivo potenciar las habilidades prosociales, las competencias ciudadanas, la capacidad de empatía y solidaridad a través del vínculo emocional con el planeta, los seres humanos y los animales y generar espacios de conversación y reflexión en la escuela y la familia sobre el cuidado, protección, bienestar y respeto por el planeta, los seres humanos y los animales.
 
La convocatoria del concurso está disponible hasta el 30 de septiembre de 2025 y pueden participar estudiantes matriculados en instituciones de educación formal de los grados 3° a 8°
 
En la siguiente circular se presentan algunas recomendaciones.
 
Ver Circular No 00077 de 2025 👉 Aquí

ALCANCE CIRCULAR 29 DEL 24 DE JULIO DE 2025 DEL PTAFI 3.0 ACOMPAÑAMIENTOS PRESENCIALES CON VALOR MOMENTO II.

En la Circular 029 del 24 de Julio de 2025, enviada por el Sistema de Gestión Documental Electrónico de Archivo (SGDEA) del Ministerio de Educación Nacional a cada una de las Secretarías de Educación de las Entidades Territoriales Certificadas, se presentaron los lineamientos del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral 3.0, para el reconocimiento de reembolsos asociados a los acompañamientos situados presenciales de los docentes tutores(as) y otros aspectos administrativos. Posteriormente, el 31 de julio de 2025, se remitió un comunicado en el que se modificaron las fechas inicialmente propuestas en la Circular 029 del 24 de Julio de 2025, específicamente en lo correspondiente a la primera semana del Momento II. Esta modificación se realizó teniendo en cuenta que, en ese mismo rango de fechas, se llevarán a cabo las Mesas de Trabajo Territoriales por microrregiones.
 
Por lo anterior, los acompañamientos por parte de los(as) docentes tutores(as) a las sedes de los establecimientos educativos seleccionadas que impliquen reembolsos durante el desarrollo del Momento II – 2025, deberán realizarse en las semanas indicadas en el cuadro que se presenta a continuación.
 
Ver Circular No 00081 de 2025 👉 Aquí

PREINSCRIPCIÓN AL EVENTO "NEXO CÓRDOBA 2025, FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL 2025 CONECTANDO IDEAS PARA EL FUTURO".

La Gobernación de Córdoba a través de la Secretaria de Educación Departamental convoca a los actores del sector educación del departamento a ser protagonistas en la construcción del futuro educativo de Colombia. 

 
Presentamos "NEXO CÓRDOBA 2025: Foro Educativo Departamental Conectando ideas para el futuro". Un espacio de diálogo estratégico, plural y participativo, diseñado para consolidar la visión, las necesidades y las propuestas innovadoras de nuestro territorio como un aporte fundamental al Plan Nacional de Educación 2026-2035. 
 
Fecha: 26 de agosto de 2025
Horario: 7:30 a.m. - 3:00 p.m.
Lugar: Centro de Convenciones
 
Link de preinscripción: https://forms.gle/g2CtViMrdkj2K3n5A
 
Fecha límite de preinscripción: 18 de agosto de 2025
 
IMPORTANTE: Leer todos los puntos de la circular N° 000180
 
Ver Circular No 000180 de 2025 👉 Aquí

Enlaces de Interés