Visitors Counter

739848
TodayToday62
YesterdayYesterday262
This_WeekThis_Week1310
This_MonthThis_Month49133
All_DaysAll_Days739848

 

 



 

 

REQUERIMIENTO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CENTROS EDUCATIVOS RURALES OFICIALES SIN REPORTE DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2024.

El no presentar la rendición de cuentas implica el incumplimiento de las obligaciones señaladas por la Ley 1757 de 2015, la Directiva Ministerial No. 026 de 21 de noviembre de 2021, emanada por el Ministerio de Educación Nacional y los lineamientos establecidos en la Circular SED No. 000010 de 2024.

De acuerdo a los resultados obtenidos de la revisión y análisis de la presentación de los informes de rendición de cuentas de los establecimientos educativos vigencia 2024 realizada por el Área de Planeación Educativa y conforme a lo informado mediante Oficio SED N° 002653 del 01 de agosto de 2025, en el cual se relacionan Diecisiete (17) Establecimientos Educativos de los 27 Municipios no Certificados del Departamento de Córdoba que no presentaron el informe de rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024 y Diecisiete (17) fueron devueltos por no cumplir con los lineamientos dados en la Circular SED 000002 de 2025, en ejercicio de la función de Inspección y Vigilancia que comprende acciones de seguimiento, verificación, asesoría y control de carácter transversal, tendientes a garantizar la mejora continua en la prestación del servicio educativo y el acceso efectivo a este derecho, y con el fin de garantizar el debido proceso, se le solicita muy comedidamente a los Rectores o Directores Rurales de los Establecimientos Educativos relacionados en el mencionado Oficio radicar mediante oficio SAC dirigido al Área de Inspección y Vigilancia, en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles después de publicada la presente circular, si han presentado o no el mencionado informe con sus respectivas evidencias.

Ver Circular No 000179 de 2025 👉 Aquí

Ver Oficio No 002653 de 2025 👉 Aquí

IMPORTANCIA LACTANCIA MATERNA

La SED Córdoba, a través del área de Calidad Educativa, reafirma su compromiso con la promoción de la lactancia materna en toda la comunidad educativa. Fomentar esta práctica es clave para garantizar el desarrollo saludable de los niños y niñas, así como para fortalecer el bienestar familiar. Invitamos a educadores, familias y estudiantes a sumarse a esta iniciativa que transforma vidas desde el primer momento.

BOLETIN INFORMATIVO No 4: “PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA”

La SED Córdoba comprometida con la promoción de la LACTANCIA MATERNA, está invitando al sector educativo a continuar cada año con la movilización del tema de Lactancia exclusiva, dada la importancia que representa la alimentación inicial durante los primero 1.000 días del recién nacido y todos los beneficios que genera en el desarrollo del lactante. Esta representa una alimentación segura, que crea vínculos amorosos y los ofrece los mejores nutrientes que protegen y proporciona defensas para el organismo de los niños y niñas.

Desde el sector educativo, a través del desempeño del rol docente, se puede orientar a las familias de los Establecimientos Educativos a rescatar esta práctica tradicional en beneficios de los recién nacidos en los hogares de la comunidad.

Para las madres gestante también constituye un gran beneficio la práctica de la lactancia materna, favoreciendo sus funciones fisiológicas entre otras. La lactancia Materna le ayuda a recuperarse del parto de forma más rápida y fácil, las hormonas que se liberan durante la lactancia materna ayudan a que el útero vuelva a su tamaño normal más rápidamente y a reducir el sangrado posparto. También provoca la liberación de oxitocina, una hormona vinculada con sentimientos de empatía, afecto, calma y comunicación positiva y además genera beneficio económico tanto para él bebe, la madre y toda la familia, puesto que es una alimentación que no genera gastos.  

El acto de amamantar en sí, es un don natural, es un acto de amor,  responsabilidad, compromiso y de entrega , por medio del cual se responde a las necesidades del recién nacido, que depende completamente de la madre lactante, la cual debe estar preparada tanto física, como psicológicamente para ejercerla, teniendo en cuenta los cuidados higiénicos, el aseo y limpieza necesaria; con una actitud mental positiva pensando primordialmente en los beneficios que puede brindar, los cuales contribuyen al desarrollo orgánico y físico del bebe.

 "La lactancia puede ser difícil para los nuevos padres y el apoyo de sus familias, médicos y lugares de trabajo son fundamentales", cita la Dra. Meek. "Los beneficios de salud son inmensos y pueden ser considerados como una inversión a largo plazo, no solo para el desarrollo del niño, sino para la salud pública en general".

Incentivar esta práctica desde el sector educativo fortaleciendo a las familias, contribuye a una sociedad comprometida con la niñez.

“UNIDOS EDUCANDO POR UNA COMUNIDAD QUE NUTRA CON AMOR Y RESPONSABILIDAD DESDE LA EDUCACION INICIAL”

SEGUIMIENTO AL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES MUNICIPALES DE CONVIVENCIA ESCOLAR VIGENCIA 2025.

La secretaria de Educación Departamental en apoyo al Comité Departamental de Convivencia Escolar, en el marco del cumplimiento a las funciones delegadas en la ley 1620 del 2013 dentro del seguimiento al funcionamiento para la vigencia 2025 de los Comités Municipales de Convivencia Escolar, se requiere que las secretarias De Educación Municipales informen sobre la operatividad de los Comités Municipales de Convivencia Escolar a través del diligenciamiento de la matriz adjunta. El plazo ultimo para el envió de la matriz es el 29 de Agosto del 2025 y se recibe en el Correo angelica.moreu@cordoba.gov.co
 
Se hace necesario recalcar la importancia que cobra el Comité Municipal de Convivencia Escolar dentro del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, convirtiéndose en un apoyo para la funcionalidad de la Ruta de Atención integral para la Convivencia Escolar en cada uno de los municipios.
 
Por último, se les recuerda que el incumplimiento de la norma implica sanciones de tipo legales y que desde la SED cumplimos una función de control, inspección y vigilancia, por lo anterior asumiremos las acciones que son de nuestra competencia, entendiéndose que el no envió de lo solicitado supondrá la infracción de su municipio.

Ver Circular No 000175 de 2025 👉 Aquí
Ver Seguimiento a CMCE 👉 Aquí

SEGUIMIENTO AL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES ESCOLARES DE CONVIVENCIA VIGENCIA 2025.

La secretaria de Educación Departamental en apoyo al Comité Departamental de Convivencia Escolar, en el marco del cumplimiento a las funciones delegadas en la ley 1620 del 2013 dentro del seguimiento al funcionamiento para la vigencia 2025 de los Comités Escolares de Convivencia, se requiere que los rectores y directores rurales informen sobre la operatividad de los Comités Municipales de Convivencia Escolar a través del diligenciamiento de la matriz adjunta. El plazo ultimo para el envió de la matriz es el 29 de Agosto del 2025 y se recibe en el Correo angelica.moreu@cordoba.gov.co 
 
Se hace necesario recalcar la importancia que cobra el Comité Escolar de Convivencia dentro del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, convirtiéndose en un apoyo para la funcionalidad de la Ruta de Atención integral para la Convivencia Escolar en cada uno de los establecimientos educativos.
 
Por último, se les recuerda que el incumplimiento de la norma implica sanciones de tipo administrativas y disciplinarias y que desde la SED cumplimos una función de control, inspección y vigilancia, por lo anterior asumiremos las acciones que son de nuestra competencia y el no envió de lo solicitado supondrá la infracción de su establecimiento educativo.
 
Ver Circular No 000176 de 2025 👉 Aquí
Ver Seguimiento a CEC 👉 Aquí

IMPLEMENTACION DEL PLAN PEDAGOGICO PARA LA PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA ZONA RURAL - ETC CORDOBA.

Actividades desarrolladas en el marco de la ejecución del Plan Pedagógico para la promoción de una Alimentación Saludable en los establecimientos educativos de la zona rural de los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba.

 
La Secretaria de Educación a través de la Dirección de Seguridad Alimentaria, agradece y resalta el compromiso de los Directivos y docentes que durante este año desarrollaron  importantes actividades en pro del bienestar de su comunidad educativa.
 
Compartimos una muestra de las muchas experiencias significativas que se realizaron en los Municipios de Tuchin, Tierralta, San Pelayo Ciénaga de Oro y Cerete.

 

ACCION DE TUTELA - SANTIAGO JAVIER ALVAREZ HERNANDEZ

JUZGADO TERCERO CIVIL DEL CIRCUITO DE MONTERIA 
Radicado No. 230013103003-2025-0022900
Accionante:  SANTIAGO JAVIER ALVAREZ HERNANDEZ
Accionados: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL, -DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA-SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, DEPARTAMENTAL DE CÓRDOBA -MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Vinculados: TODAS LAS PERSONAS QUE CONFORMAN LA LISTA DE ELEGIBLES PARA PROVEER CARGOS VACANTES DE DOCENTES DE AULA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA -NO RURAL, DENTRO DE LA CONVOCATORIA DE LA CNSC OPEC-182258. AL IGUAL QUE A LOS CIUDADANOS QUE TENGAN INTERÉS EN EL MISMO
 
Ver Acción De Tutela 👉 Aquí
Ver Admisión de Tutela 👉 Aquí

ENCUENTRO SUBREGIONAL SAN JORGE (PUERTO LIBERTADOR - SAN JOSE DE URE) – SENDERO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL EN TERRITORIO CORDOBES.

En el marco de las competencias y responsabilidades en materia de educación ambiental y en cumplimiento de la Política de Educación Ambiental del Departamento de Córdoba -PEAC- “Educación Ambiental crítica, reflexiva y participativa para el territorio del Sinú y San Jorge” 2021-2031, aprobada por Ordenanza No. 0030 del 29 de diciembre del 2021, se convoca de manera atenta a los establecimientos educativos oficiales del municipios de PUERTO LIBERTADOR para que deleguen a un (01) docente líder PRAE y/o Docente comprometido con la educación ambiental para que asista al siguiente  Taller: “SENDERO AMBIENTAL EN EL TERRITORIO CORDOBÉS”, que se llevara a cabo con la siguiente programación:
  • Fecha: Martes 19 de Agosto de 2025.
  • Horario: 9:00 am
  • Lugar: Antiguo SENA.
  • Asistentes: Un Docente Líder PRAE/Educación Ambiental de los EE Oficiales de Puerto Libertador - San Jose de Ure.
  • Objetivo del Taller: Fortalecer los procesos educativo-ambientales en el departamento de Córdoba a través del diseño de un material educativo alrededor de la Cátedra Ambiental, atendiendo al marco normativo y como faro iluminador los estándares, lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje DBA propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y de Minambiente.
  • Dinamiza: Ph.D.  Nabys Pérez Vásquez – Docente Titula Universidad de Córdoba.
Agradecemos a los rectores y/o Directores Rurales de los Establecimientos Educativos Oficiales focalizados, confirmar su asistencia e inscribir al docente delegado a través del Link https://forms.gle/xKXGg5zCGjxZnGqd6    hasta el 15 de agosto de 2025.
 
Ver Circular No 00071 de 2025 👉 Aquí

ENCUENTRO SUBREGIONAL ALTO SINU – SENDERO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL EN TERRITORIO CORDOBES (VALENCIA)

En el marco de las competencias y responsabilidades en materia de educación ambiental y en cumplimiento de la Política de Educación Ambiental del Departamento de Córdoba -PEAC- “Educación Ambiental crítica, reflexiva y participativa para el territorio del Sinú y San Jorge” 2021-2031, aprobada por Ordenanza No. 0030 del 29 de diciembre del 2021, se convoca de manera atenta a los establecimientos educativos oficiales del municipio de VALENCIA para que deleguen a un (01) docente líder PRAE y/o Docente comprometido con la educación ambiental para que asista al siguiente  Taller: “SENDERO AMBIENTAL EN EL TERRITORIO CORDOBÉS”, que se llevara a cabo con la siguiente programación:
  • Fecha: Lunes 11 de Agosto de 2025.
  • Horario: 8:30 am
  • Lugar: Biblioteca Municipal de Valencia.
  • Asistentes: Un Docente Líder PRAE/Educación Ambiental de los EE Oficiales de Valencia.
  • Objetivo del Taller: Fortalecer los procesos educativo-ambientales en el departamento de Córdoba a través del diseño de un material educativo alrededor de la Cátedra Ambiental, atendiendo al marco normativo y como faro iluminador los estándares, lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje DBA propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y de Minambiente.
  • Dinamiza: Ph.D.  Nabys Pérez Vásquez – Docente Titula Universidad de Córdoba.
Agradecemos a los rectores y/o Directores Rurales de los Establecimientos Educativos Oficiales focalizados, confirmar su asistencia e inscribir al docente delegado a través del Link https://forms.gle/LPU95vCD4ApnvfJeA hasta el 09 de agosto de 2025.
 
Ver Circular No 00072 de 2025 👉 Aquí

ENCUENTRO SUBREGIONAL ALTO SINU – SENDERO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL EN TERRITORIO CORDOBES. (TIERRALTA)

En el marco de las competencias y responsabilidades en materia de educación ambiental y en cumplimiento de la Política de Educación Ambiental del Departamento de Córdoba -PEAC- “Educación Ambiental crítica, reflexiva y participativa para el territorio del Sinú y San Jorge” 2021-2031, aprobada por Ordenanza No. 0030 del 29 de diciembre del 2021, se convoca de manera atenta a los establecimientos educativos oficiales del municipio de TIERRALTA para que deleguen a un (01) docente líder PRAE y/o Docente comprometido con la educación ambiental para que asista al siguiente  Taller: “SENDERO AMBIENTAL EN EL TERRITORIO CORDOBÉS”, que se llevara a cabo con la siguiente programación:
  • Fecha: Viernes 08 de Agosto de 2025.
  • Horario: 8:30 am
  • Lugar: CREM Tierralta
  • Asistentes: Un Docente Líder PRAE/Educación Ambiental de los EE Oficiales de Tierralta.
  • Objetivo del Taller: Fortalecer los procesos educativo-ambientales en el departamento de Córdoba a través del diseño de un material educativo alrededor de la Cátedra Ambiental, atendiendo al marco normativo y como faro iluminador los estándares, lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje DBA propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y de Minambiente.
  • Dinamiza: Ph.D.  Nabys Pérez Vásquez – Docente Titula Universidad de Córdoba.
Agradecemos a los rectores y/o Directores Rurales de los Establecimientos Educativos Oficiales focalizados, confirmar su asistencia e inscribir al docente delegado a través del Link   https://forms.gle/rQhk3eqPdG3jn5Df9    hasta el 06 de agosto de 2025.
 
Ver Circular No 00070 de 2025 👉 Aquí

Enlaces de Interés